MARCAS QUE SE METEN EN POLÍTICA (Y ENFADAN O ENAMORAN )

Vender es el objetivo de las marcas, pero no siempre utilizan argumentos objetivos o informativos para transmitir las características de sus productos.

Cuando las marcas optan por una estrategia distinta, apostando por la concienciación social y política, las reacciones de la población o distintos grupos son muy variadas y se polarizan. Partidarios y detractores, boicots y record ventas se dan a la vez frente a un mismo anuncio.

Marcas como Nike o Gillette están últimamente en el ojo del huracán por utilizar mensajes políticos y sociales. Gillete ha lanzado un anuncio contra la "toxicidad masculina" revisitando "cómo tiene que ser un hombre", despertando reacciones airadas y boicot por parte de los hombres de sectores ultraconservadores. 

Gillete. Por qué los hombres de ultraderecha están tirando su maquinilla Gillete. Artículo SMODA




Por su parte, Nike, ha contado con Colin Kaepernick, el quarterback de 30 años, que desarrolló su carrera deportiva en los San Francisco 49ers de la NFL y fue el primer jugador en hincar la rodilla durante la escucha del himno nacional en señal de protesta por la brutalidad policial y la opresión a la comunidad afroamericana, símbolo anti Trump. Las reacciones a esta colaboración fueron de todo tipo, pero la más llamativa fue la quema de zapatillas de la marca y su retransmisión a través de las redes sociales. Y a pesar de estas airadas reacciones, NIke a batido record de ventas.

Récord en Nike pese al boicot: gana 5.000 millones con su campaña antirracista


Tras la lectura de estos dos artículos, qué podemos decir de las marcas que se meten en política, ¿les compensa que se posicionen?. 

Ahí os dejo la pregunta para pensar y debatir.


Comentarios